En
este blog, pretendo fortalecer el conocimiento sobre
algunas teorías del desarrollo socio-emocional.
Desarrollo
Socio-emocional
se referiere al desarrollo adecuado de las relaciones interpersonales y
sociales con y en las distintas estructuras sociales en la vida de los niños y
niñas: la familia, la escuela, las instituciones de atención integral y la
comunidad, tomando en cuenta las características individuales.
Este
conocimiento supone comprender y aceptar las diferentes etapas del desarrollo,
donde la comprensión implica integrar lo teórico a la labor práctica,
entendiendo el desarrollo como un proceso de construcción que a su vez
interactúa con el medio que lo constituye.
Estos momentos evolutivos se dan como un
constante transcurrir de experiencias en las que las gratificaciones en tanto
manifestaciones de amor por parte de los padres, alimentación y sentimientos de
protección generan la posibilidad de ir construyendo una visión positiva en el
niño de lo que constituye su ambiente.
Durante el
proceso de desarrollo se va consolidando la seguridad, confianza, autonomía,
autoestima, el desarrollo moral, el desarrollo social, y el desarrollo sexual,
para la constitución de su identidad.
El desarrollo socio‐emocional es tan importante como el desarrollo físico y cognitivo. Igual que estos dos,
aprender habilidades socioemocionales depende de la guía y la enseñanza de las
personas que están en contacto con los niños.
Los niños no nacen con habilidades
socio‐emocionales. El rol de sus padres, las personas que los
cuidan y sus maestros, es enseñar y promover estas habilidades.
El desarrollo socio‐emocional
provee al niño un sentido de quién es él en el mundo, cómo aprende y le ayuda a
establecer relaciones de calidad con los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario